miércoles, 22 de octubre de 2014

Tres Ideas a Destacar y Tres Ideas a Mejorar - Equipo 12

TRES ASPECTOS A DESTACAR Y TRES ASPECTOS A MEJORAR DE LA PRIMERA ENTREGA DEL PLAN DE MARKETING

Nosotros somos el equipo numero doce, formado por Enrique Cabrera Entero, Pablo Arias Cuadrado, Ignacio Gonzalez Vos y Rafael Alvarez Moreno. Una vez analizadas detalladamente todas las entregas realizadas por nuestros compañeros correspondientes a la primera entrega del Plan de Marketing, hemos sacado unas conclusiones relativas a unas ideas observadas en los proyectos que a nuestro juicio nos parecen muy buenas ideas y por otro lado otras ideas que considerámos que se deben de mejorar. Vamos a comenzar analizando tres buenas ideas observadas en los proyectos de Plan de Marketing realizados por nuestros compañeros:

  • En primer lugar tenemos que destacar el proyecto realizado en su primera entrega por el equipo numero uno, formado por Inés del Carmen Isidro Read, Joan Raizza Zenteno Hinojosa, Irene Gómez Gómez e Irene Fernandez Gónzalez. Este equipo al igual que el nuestro tiene asignado la realizacion de un Plan de Marketing de una O.N.G., la O.N.G. elegida por este equipo es "Asociación Española Contra el Cáncer". Tras leernos detalladamente el proyecto de este equipo hemos encontrado una buena idea en el establecimiento de los objetivos, que los fijan atendiendo a la mision de la empresa que es apoyar y acompañar a los enfermos y a sus familiares. Consideramos que los objetivos tanto operativos como estrategicos son unos buenos objetivos fijados atendiendo a la situacion actual de la O.N.G., dado que son especificos, establecen un plazo de tiempo para su consecucion, son realistas, medibles, alcanzables y retadores.                                                                                                 Los objetivos estrategicos son reforzar y desarrollar una composicion de la atencion humana equilibrada en cuanto a genero y edad.                                                                                               Los objetivos operativos fijados por este equipo son dos, en primer lugar incrementar la presencia masculina en la organización en cinco puntos (pasar del 11% al 16%), y en segundo lugar incrementar el voluntariado juvenil (actualmente representa el 5%) y bajar la edad media en el año 2105 desde los 57 años hasta los 40 años.

  • Otra idea a destacar la encontramos en el proyecto realizado por el equipo numeor tres, compuesto por Jose Manuel Martin Carles, Jaime Gallego Quesada, Pablo Jimenez Gonzalo y Javier Perales Rebollo. Este equipo tiene encomendado la realizacion de un Plan de Marketing sobre una empresa de mascotas, y en base a ello han elegido la empresa "Affinity". La buena idea la observamos en la segmentacion elevada que realiza la empresa, de forma que diferencia ademas de entre perros y gatos, tambien diferentes calidades, precios, razas y edades; lo cual le permite llegar a muchos mas hogares en un mercado de gran crecimiento como es el de las mascotas.

  • Otro proyecto a destacar es el realizado por el equipo numero dieciseis, que está formado por Cecilia Suarez Picazo, Marina Nuñez Gutierrez, Miguel Echevarria y Jose Antonio Soto Ros. Este equipo está realizando su Plan de Marketing sobre la empresa "Linkedin".
    Hay que destacar la gran presencia internacional de Linkedin, que posee mas de treinta y tres millones de usuarios, contando entre esos ususarios con personas de gran influencia a nivel internacional como Bill Gates, David Cameron o el mismisimo presidente de los Estados Unidos de America, Barack Obama. Ademas hay que destacar derivado de la gran presencia internacional los veintitres idiomas en los que presta servicio Linkedin. Todo ello le permite una mayor conexion entre los profesionales del mundo en distintos ambitos y en distintos lugares del mundo.

Tras analizar lo que para nosostros representan buenas ideas, a continuacion vamos a exponer tres aspectos a mejorar observados en los proyectos realizados por nuestros compañeros. No ha sido una tarea facil ni sencilla debido a la gran calidad de los proyectos realizados, pero hemos sacado tres ideas o aspectos que consideramos que se deben mejorar:
  • El primer aspecto o idea a mejorar lo encontramos en el proyecto realizado por el equipo numero trece, formado por Sabrina Huang, Ester Santalla Moreno y Nahuel Ghastin. Este equipo está realizando un Plan de Marketing sobre el Banco Santander y concretamente sobre sus planes de pensiones. El aspecto a mejorar nosotros lo encontramos en el contexto en el cual pretenden lanzar al mercado sus planes de pensiones. Dicho contexto actual es el de una crisis economica y financiera que está generando una gran inseguridad en los ciudadanos a depositar dinero a largo plazo, debido a la inseguridad acerca de su valor futuro y tambien por los escandalos salidos a la luz en los ultimos tiempos en el mundo de la banca (destacar el caso de las tarjetas de Bankia). Todo ello puede generar en los ciudadanos una actitud reticente a depositar su dinero en los planes de pensiones lanzados por el Banco Santander.

  • Otro aspecto a mejorar lo encontramos en el proyecto realizado por el equipo numero ocho, que está compuesto por Jesus Haro Cervera, Margarita Castrillo Martin y Maria Dolores Moral Garcia. Este equipo está realizando su Plan de Marketing sobre una empresa de alimentacion y bebidas como es "Solan de Cabras". La idea a mejorar la encontramos en que Solan de Cabras trata de proporcionar a sus clientes agua mediante un diseño exclusivo de sus envases lo cual conlleva un aumento del precio del agua de esta empresa. Esto puede hacer que los clientes abandonen esta marca y se inclinen por agua de otras marcas que no se centran en el diseño y que por lo tanto ofrecen un agua a mejor precio como puede ser el caso de Font Vella.


  • El ultimo aspecto a mejorar lo encontramos en el proyecto realizado por el equipo numero catorce que está formado por Carmen Delgado, Beatriz Reguera Rodriguez e Irene Ricote. Este equipo está realizando su Plan de Marketing sobre "Orange" que es una empresa de telefonia movil. El aspecto a mejorar lo encontramos en el elevado endeudamiento seguido por esta empresa en los ultimos años a pesar de obtener importantes ingresos en los mismos, esta situacion puede conducir a la quiebra de la misma si no se revierte.

martes, 7 de octubre de 2014

Mejor Entrada y Empresa

Tras leer las aportaciones hechas por mis compañeros en forma de entrada uno llega a conclusiones verdaderamente interesantes. En primer lugar, por la calidad de las mismas y su aportación individual, pues cada alumno ha defendido con argumentos y claridad expositiva su elección. Pero sobre todo, llama la atención el conjunto, pues es imposible no advertir la presencia de patrones, esto es, la buena valoración general del marketing realizado por empresas clásicas (Coca-Cola, Telepizza) o no tanto hasta hace poco (Spotify). Estas empresas aparecen repetidas en varias entradas sin que sean sospechosas de copiarse unas a otras, lo que hace patente la buena labor de estas empresas y su gran implantación, por lo menos en nuestra franja de edad . 

Asimismo, me ha suscitado interés el hecho de que algunos compañeros tildaran de bueno o malo el mismo marketing que era considerado lo opuesto por otros (como me ha sucedido a mí con Media Markt). Pienso que esto, lejos de significar que una de las dos partes está equivocada, o de desprestigiar la rama del Marketing, quiere decir que existe un margen de apreciación para cada público (por ejemplo, donde alguien pone énfasis en la mala promoción, otro se fija en los buenos precios) y que, como tantas otras cosas en esta vida, el Marketing es en parte inevitablemente subjetivo.

Así pues precisamente he optado por resaltar una entrada con la cual, dentro de lo opinable, no coincido plenamente: la de Cecilia Suárez Picazo. Empezando por el punto con el que discrepo, bajo mi punto de vista ING ha sabido desde siempre ganarse al consumidor al diferenciarse históricamente de otras entidades financieras minimizando el gasto en sucursales para ofrecer unos intereses muy competitivos. En cambio, veo muy acertado y ameno su análisis de Repsol, capaz de diferenciarse  en un mercado tan genérico y consolidado como es el de los combustibles. En efecto, gran parte del éxito de Repsol reside en la buena promoción que obtiene gracias a su vinculación con la alta competición. De hecho elegir un combustible como Repsol en la práctica puede tener mucho que ver con un factor emocional. En definitiva, la acertada elección de la empresa y el estilo informal aunado con rigor a la hora de introducir las "P's" del Marketing le han granjeado a esta entrada unas merecidas buenas críticas por parte de otros compañeros.


En cuanto a la mejor empresa en términos de Marketing, creo que no puede ser otra que Apple



Es difícil encontrar una compañía que haya sabido jugar igual de bien con la promoción y de  lograr configurar un marketing tan robusto de cara al consumidor. Apenas hay marcas con la simpleza y significado que caracteriza a el símbolo de esta empresa. Ninguna compañía es capaz de crear tanto hype o expectación a la hora de anunciar sus productos, que podríamos comparar con la expectación que generaría un concierto de una estrella de rock entre sus fans o un equipo entre sus hinchas. Y es que como en el caso anterior, la compra de un producto de Apple  tiene mucho de carga emocional.

Con esto no quiero poner en duda la innegable calidad de sus dispositivos. La que nació como una empresa de ordenadores premium o geek, se ganó la popularidad manteniendo sus señas de identidad con sus conocidos IPod´s y elevó estos valores a la enésima potencia con un IPhone que redefinió por completo el mercado e introdujo el concepto smartphone. En la actualidad los móviles y tabletas de Apple siguen sin quedarse atrás en especificaciones técnicas. Sin embargo, lo cierto es que a la hora de promocionarse prefieren vender funciones exclusivas de software o bien apelar directamente a las emociones del consumidor ("¿cuál será tu verso?" dice uno de los últimos anuncios de la compañía parafraseando la conocida frase de El club de los poetas muertos).



De hecho, Apple ha sabido ganarse tan bien la lealtad de sus clientes que ha sido capaz de permitirse unos precios algo elevados manteniendo un enganche cuasi-alienante a sus productos, como parodia muy acertadamente algún que otro vídeo...


sábado, 4 de octubre de 2014

Mejor entrada y empresa con mejor MARKETING



En primer lugar, antes de inclinarme por una u otra entrada me gustaría felicitar a mis compañeros por las publicadas.
Cada uno hemos compartido nuestro punto de vista y opinión acerca de un tema que nos afecta en nuestro día a día cotidiano, y eso es enriquecedor para todos.

Sin embargo, como no me puedo quedar con todas y se trata de elegir, el premio se lo doy a Miguel Ángel Rodríguez Pérez. Cuando se planteó la idea de elegir la empresa que para nosotros tuviera el mejor Marketing yo también pensé en BMW. Estoy completamente de acuerdo en los puntos que destaca mi compañero como esenciales de la marca: un público con poder adquisitivo que pretende diferenciarse del resto y unos valores de dinamismo y búsqueda de nuevas sensaciones para disfrutar de la vida a partir de la seguridad y la comodidad.

Por otra parte, respecto a la empresa que para mí tiene mejor Marketing, mantengo los argumentos que expuse y sigue siendo Coca-Cola, como bien han compartido otros compañeros.
Me llama también la atención el caso de Inditex, que después de ver en clase, pese a no tener una campaña publicitaria tan fuerte desarrolla otras actividades alternativas que la llevan a considerarla como poseedora de buen Marketing, como es el caso de adaptar el producto, la prenda de ropa, a cada consumidor.

Entrada que más me gusta / empresa buen marketing.

Es dificil decidirme sobre qué entrada de mis compañeros considero que se acerca más a lo que es buen o mal marketing. Sin embargo, en mi opinión, considero muy interesante la comparación que César Morales ha hecho sobre las aplicaciones de Whatsapp y Line, ya que, yo mismo, en mi opinión sobre lo que era mal márketing, también había considerado la relación entre Whatsapp y Telegram.

Hoy en día, la mayoria de la mundo tiene en su móvil instalada cualquiera de estas dos aplicaciones. Como explica César, es muy sorprendente el rápido avance que han tenido estas aplicaciones en apenas dos o tres años, y es que no es solo eso por lo que me llama la atención, sino por el buen márketing que se ha realizado de estos productos, en especial de Whatsapp. 

Quizás ha sido fruto de la innovación que esta aplicación ofrecía al cliente, ya que era un servicio gratuito para algunos, o de muy bajo coste para otros, gracias al cual se te ofrecía la posibilidad de estar en continuo contacto con tus amigos, familiares o compañeros de trabajo de una manera rápida y eficaz. No obstante, como en todo mercado, los competidores fueron apareciendo, y ahí entro en juego Line. Si bien es cierto, comparándolos objetivamente, ambas aplicaciones ofrecen el mismo servicio de mensajería instantánea. No obstante, Line no ha sido bien recibido por el resto de los consumidores, a pesar de incorporar cosas que Whatsapp no incluye, tal como llamas gratis o emoticonos distintos.
También hay que mencionar que Line ha hecho de su publicidad un terreno ventajoso, ya que ha dado la posibilidad de darse a conocer al público mediante anuncios televisivos (https://www.youtube.com/watch?v=3E6_aGbthjE ). A pesar de eso, sigue teniendo mucho más éxito Whatsapp en todas su variables del márketing.

Subjetivamente, considero que Whatsapp ha llegado más al público por ser la pionera en este sentido, sin contar con los chats que la BlackBerry incorporaba en sus dispositivos. En mi día a día yo estoy en continuo movimiento y siempre tengo la aplicación de Whatsapp abierta para comunicarme. Por el contrario, hace tiempo que borré Line de mi móvil porque lo consideraba inservible.





Por otro lado, si tengo que elegir con qué empresa de buen márketing me quedo, seguiría en mi mismo opinión de que la mejor empresa es Mahoy (dicha empresa la elegí par mi comparación). No obstante, también me decanto por la realizada por Spotify, tal y como lo expone Inés Isidro. Esta aplicación, al igual que Whatsapp, es una de las cuales siempre tengo abierta en mi móvil y en mi ordenador. Considero que el trabajo que ha realizado esta empresa es brutal, ya que ha sido capaz de ofrecer un servicio nuevo (y diría yo, en mi caso, incluso necesario) al mercado, a un bajo coste y con una manera muy fácil de obtener, ya que solo tienes que descargártelo mediante un link. 


Quizás ha sido esa manera tan sencilla de poder escuchar toda la música que quieras dónde y cuando quieras lo que ha hecho que Spotify tenga tanto éxito, pero lo que sí se esque ha sabido sacar partido de una necesidad latente en la actualidad, y por eso considero que es una empresa de muy buen márketing. 


jueves, 2 de octubre de 2014

Mejor Entrada y Mejor Empresa // Rafael Alvarez Moreno

MEJOR ENTRADA Y MEJOR EMPRESA:

Voy a empezar analizando cual ha sido la mejor entrada realizada por mis compañeros en la tarea consistente en buscar un ejemplo de buen marketing y otro ejemplo de mal marketing. Me ha sido complicado elegir una entrada entre todas porque la mayoría están muy bien realizadas. Cada una de ellas me han aportado nuevos conocimientos sobre el mundo del marketing. Me ha sido de gran interés aprender un poco mas de grandes empresas, que son muy conocidas a nivel mundial y que realizan un gran marketing como son Repsol, Red Bull, Mahou, McDonald, Coca Cola y Nike entre otras. También me ha llamado mucho la atención el mal marketing realizado por importantes empresas como Bankia, Linea Directa, o Nokia entre otras.

Para mi la mejor entrada de esta tarea ha sido la realizada por Pablo Jimenez Gozalo. El motivo por el cual elijo esta entrada es que ha explicado ambos ejemplos utilizando las cuatro Ps del markting (producto, precio, distribución, y promoción). 

Pablo ha escogido como buen marketing la empresa cervecera Mahou, algo con lo que estoy de acuerdo. Mahou es una empresa que realiza un buen marketing, ofreciendo un precio bajo y una amplia gama de productos. Además el exito de Mahou en cuanto a marketing se basa esencialmente en el patrocinio de grandes eventos y en la utilizacion en sus campañas publicitarias de personas reconocidas por la sociedad como son futbolistas, actores o cantantes entre otros. Destacar en el ultimo anuncio de Mahou la presencia de los actores del ultimo exito del cine español (Ocho Apellidos Vascos), Dani Rovira y Clara Lago; junto con grandes de la música española como Alaska y Loquillo, y el futbolista campeón del mundo Iker Casillas entre otros.

Por otro lado el ejemplo de mal marketing de Pablo es Bankia, banco español rescatado en los últimos años. Bankia no ha sido capaz de limpiar la imagen del rescate con un buen marketing. Al contrario Bankia ha desarrollado un mal marketng principalmente causado por sus elevados tipos de interes.
Ademas con relación a Bankia me ha gustado que se adjunte un vídeo en el blog para ver mas claro el ejemplo.

En cuanto a la mejor empresa se refiere, me ha sido muy difícil escoger una debido a las grandes empresas a las que se ha hecho referencia en las publicaciones. Yo me quedo con Repsol, empresa expuesta por Cecilia Suarez Picazo. Para mi esta es la empresa es la que mejor marketing ha realizado. El motivo para mi es el gran éxito de esta empresa a pesar de tener un poducto muy semejante al de otras empresas como BP o Campsa. El exito de Repol radica en un gran servicio al cliente y en hacerse conocido a nivel mundial. Dentro de esta política de darse a conocer, destaca el equipo Repsol de Moto GP con el piloto español Marc Marquez campeón del mundo con Repsol en el año 2013. Todo ello hace que los clientes identifiquen Repsol con el éxito.

A continuacion adjunto una serie de videos ejemplificativos del marketing de Mahou y Repsol:



RAFAEL ALVAREZ MORENO

miércoles, 1 de octubre de 2014

Ejemplo de buen y mal MARKTING

Desde mi punto de vista, elijo la empresa Coca-Cola como ejemplo de buen marketing. Todos hemos visto alguna vez un anuncio de la misma y ha llamado nuestra atención, asociando la idea de disfrutar determinados momentos felices con esta bebida. Poco o nada tienen que ver, pero en las imágenes publicitarias aparece una importante relación que acaba en el consumidor. Por tanto, consigue lo que se pretende, que es situarse en el número uno como refresco emblema respecto a la competencia, destacando además de la promoción y la calidad del producto (cuya fórmula no ha sido aún igualada por ninguna otra marca), la distribución internacional y el precio algo superior a otro producto similar, pero justificado y admitido por todos.

No puedo criticar ni condenar ninguna empresa como poseedora de un mal marketing, puesto que existe un equipo de profesionales detrás, sin embargo, por los resultados obtenidos no son los que en un principio desearía la propia marca. Pienso que Lidl podría mejorar en este aspecto. Su eslogan viene dado porque "la calidad no es cara", y esto no me termina de convencer. Como estrategias competitivas, estudiamos el año pasado en la asignatura de Organización y Diseño, que según el modelo de Porter, una compañía podía ubicarse en liderazgo en costes o en una diferenciación del producto. En nuestro caso, considero más oportuno centrarnos en el liderazgo en costes por el público al que va dirigido, pero sin hacer referencia a que los productos ofertados son de una gran calidad. De esta manera, se complica la implantación y el incremento de cuota de mercado de dicha empresa dentro de su sector competitivo (en vez de, por ejemplo, tratar de buscar consumidores potenciales de Hipercor, debería centrarse más en captar clientes de otras cadenas Día).

Enrique Cabrera Entero

Buen y mal Marketing

A la hora de mostrar dos ejemplos sobre buen y mal Marketing, intento acercarme más a la perspectiva de un consumidor (necesariamente subjetiva) que a un análisis riguroso del Plan de Marketing de las compañías. En mi opinión podemos encontrar ejemplos de buen y mal hacer en las siguientes empresas:

SPOTIFY

La compañía sueca de servicios de música en streaming ha sabido llegar al consumidor y a la postre labrarse un hueco en el difícil y convulso mercado musical. Su vasta oferta de canciones ha conseguido lo imposible: conseguir competir con la oferta de música "pirata" o ilegal, esto es, hacer que el usuario prefiera escuchar la música a través de su servicio en casi cualquier dispositivo (generando ingresos para la compañía y el músico) en lugar de tomarse la "molestia" de descargarla y obtenerla gratis.

Su modelo de negocio se basa en dos opciones: una gratis y lo suficientemente amplia y escasa en anuncios como para resultar cómoda para el consumidor; y una "premium", sin anuncios y con una mayor calidad de sonido, pero que no se trata de imponer ni vacía de contenido la oferta anterior. En una primera etapa de crecimiento, puede considerarse su integración con redes sociales (en particular Facebook) como un éxito a la hora de darse a conocer y captar una base de usuarios. Es destacable asimismo su rápido crecimiento y adopción de toda clase de dispositivos donde escuchar música: no solo ordenadores, sino que con el tiempo se han ido extendiendo a toda clase de móviles y tabletas de iOS y Android. Llegados a este punto, y con un público fidelizado, no es de extrañar que muchos usuarios opten por las ventajas del modelo premium (de donde Spotify obtiene el grueso de ingresos) en una plataforma que ya conocen y que les transmite calidad, inmediatez del servicio y confianza.



En definitiva, no cabe duda de que los servicios de música en streaming en general, y de Spotify en particular, están redefiniendo por completo la industria musical, ante el tradicional inmovilismo y los lamentos por pérdidas de piratería del sector. Spotify no solo ha sabido encontrar un hueco de mercado, sino que ha supuesto todo un cambio de tendencia para el mismo. Y es que el entorno online ya aporta el 45% de los ingresos totales del negocio musical.(http://www.elmundo.es/economia/2014/09/21/541c8f1ce2704ee2378b456f.html).



MEDIA MARKT

La cadena de establecimientos Media Markt genera sensaciones contrapuestas. Por un lado, es la compañía de grandes superficies,más grande y con una mejor oferta de electrodomésticos, informática y electrónica, especialmente tras la desaparición de competidores como PC City en España. Sin embargo, me atrevería a decir que es una opinión mayoritaria su mal servicio de atención al cliente, en particular el servicio post-venta con las devoluciones. Su política hace que la dificultad que ponen a la hora de devolver productos sea enorme, incumpliendo incluso la ley.



Por otro lado, tampoco se puede dejar de mencionar su estrategia en el área de la publicidad (para el recuerdo queda la frase "yo no soy tonto", apelando directamente a la inteligencia del consumidor y en buena medida avasallándole). Recientemente han suavizado algo el uso de su eslogan y también su política publicitaria, pero parecen haberla sustituido por otros anuncios en ocasiones chabacanos o vulgares. Una estrategia esta, la de llamar la atención, que en mi opinión lejos de ayudarlos les perjudica o bien reduce su "target" potencial. Algo de lo que parece estar convencida la propia policía nacional (véase la metedura de pata de su community manager en Twitter).



Buen Marketing y Mal Marketing

Ejemplo de buen marketing y ejemplo de mal marketing por Rafael Alvarez Moreno:
Un ejemplo de buen marketing es la empresa cervecera Cruzcampo. Cruzcampo comenzó a ser patrocinador oficial de la selección española de fútbol en el año 2008, y continua en la actualidad siendo patrocinador.

El éxito de marketing de Cruzcampo radica en que justamente en el año que entró a ser patrocinador oficial de la Selección Española de Fútbol, esta empezó a conseguir grandes éxitos a nivel europeo y mundial. La victoria en los Campeonatos de Europa de Austria y Suiza del año 2008 y de Polonia y Ucrania en el año 2012, junto con la victoria en el Campeonato del Mundo del año 2010 de Sudafrica han hecho que la cifra de negocio de la empresa cervecera andaluza aumente notablemente.

Los anuncios mas importantes en este periodo de esta empresa han sido:
Anuncio Cruzcampo Eurocopa 2008
Anuncio Cruzcampo España Campeona del Mundo 2010
Anuncio Cruzcampo España Campeona de Europa 2008


Un ejemplo de mal marketing seria la campaña realizada por Greenpece en el Cristo del Corcovado en Rio de Janeiro (Brasil), el 6 de septiembre del año 2002. El objetivo de esta campaña era protestar contra las promesas no cumplidas establecidas en la Cumbre de la Tierra celebrada ese mismo año. Dicha campaña consistió en desplegar una pancarta en uno de los brazos del Cristo. Hay que decir que el impacto sobre la población brasileña fue muy negativo, porque se tomo la campaña como un atentado contra uno de los símbolos del país. 

Buen y mal marketing / Ignacio González Vos

Se nos plantea la propuesta de elegir una empresa que se considere que actúa empleando un buen marketing, y otra que haga lo contrario.

Como ejemplo de empresa que tiene un marketing he elegido a la cervecera “Mahou”. Como bien se sabe, Mahou es una de las empresas que distribuye más cantidad de bebida alcohólica de todo el país, y eso es no solo gracias a la calidad del producto que vende, sino también al precio del mismo así como la forma de distribución. Puede observarse como además, Mahou está muy inmerso en la realidad social, ya que es casi imposible no topar con algún anuncio de esta compañía (cuyo actores suelen ser famosos, lo que incremente la atención del cliente) cuando hacemos zapping por la televisión (https://www.youtube.com/watch?v=vzpanKeDXdw)  así como también puede decirse que esta empresa está conectada con sus compradores por medio de redes sociales tales como Twitter, Facebook e incluso Instagram.
Así mismo, la publicidad que realiza también es buena forma de marketing ya que trata de llegar al cliente mediante panfletos, carteles en las grandes ciudades, etc.




Por otro lado, como ejemplo de mal marketing, es el que está realizando la compañía que ha lanzado la nueva red social de “Telegram”. Bien es sabido por todos que hoy en día se da mucho uso y gran importancia a las redes sociales, y en el sector de mensajería instantánea el líder actual es “Whatsapp”. Sin embargo, como es lógico, los competidores de esta aplicación han intentado lanzar sus contraofertas a fin de ganar seguidores. Esto es algo que está haciendo de manera incorrecta Telegram, ya que no solo no consigue la conexión con el cliente que tienen otras redes sociales, sino que tampoco se deja ver ni percibir por estos mismos. Considero que, a pesar de que no fuese la red de mensajería instantánea número uno, sí podría mejorar su inmersión en el mercado tecnológico como están haciendo otras redes sociales, como por ejemplo Line. 



IGNACIO GONZÁLEZ VOS